Es mi primera reseña en esta revista, y quisiera presentarme, soy Jess, encantada. La música, como cualquier arte, incluye el gusto de cada cual y me encantará daros mi opinión. Dicho esto, vamos al lío.
“El Dos” y “La Cofia”, dos de los fundadores del grupo de rock zaragozano Frutas y Verduras, presentan su nuevo proyecto musical con la banda “Melancrónico”. Completan la formación : Bajo Sergio Ansó, el baterista Miguel Ángel Mercadal y Christian Calvo al teclado.
Este es su primer disco, titulado "Estrangulario", mezclado y masterizado en Estudios Luna Nueva por David Marco “Pichin”, excepto “Amantes nefastos” por R.D Rumba en Rap Solo Estudios. La grabación suena bien, tirando a muy bien, un trabajo de calidad.
La fusión es lo que mejor define al grupo, todo cabe, se alternan estilos continuamente hasta llegar al desvarío. Al mismo tiempo me encanta, y me deja la sensación de no saber muy bien cual es finalmente la personalidad de ésta formación. Se presentan como banda de rock a secas, pero creo que harán las delicias de muchos en festivales de rock alternativo, de un público joven que encaja bien con lo que presentan.
Las letras están curradas. La voz no desafina, y mantiene el tono, es curioso porque tiene multitud de registros, algunos buenos de verdad, pero me falta fuerza en ocasiones.
Riff de guitarra simples, no innovan, pero es algo que me pasa mucho con los grupos de hoy, el sonido de la batería me gusta mucho en general y el bajo tiene sus momentos en algunos temas. El teclado siempre es de agradecer en una banda de rock y aporta los sonidos electrónicos. En cuanto al sonido del grupo, en general me falta potencia y contundencia, y algo de virtuosismo que marque la diferencia.
Repasemos los temas que más me gustan:
1. El cargador. Una mezcla entre funky y metal, arriesgado pero original, algo de sonido hard-rock y también el más puro rock&roll, incluyendo también un rapeo en la voz, lo dicho pura fusión.
05. Amantes nefantos (con Sho-Hai) Un Rap en toda regla, me gusta un buen Rap. Sabemos que Sho-Hai es un rapero de tomo y lomo, pero descubrir a Jose (“El Dos”) rapeando sin quedar atrás, es todo un descubrimiento. Da gusto oírles y , porque no, entender cada palabra.
07. Imbécil Exquisito, el tema, de principio a fin. Empieza como un prometedor tema punkarra pero algo me falta, está claro, ¡Por dios! Espero escuchar ese “Imbécil” rasgado y con mala leche en concierto, para que todos nos desgañitemos. Una voz rasgada y dura, al más puro estilo garajeo o hard-rock, es lo que escucho en mi cabeza, pero no en mis oídos.
08. Es un placer – Un placer de canción… riff de guitarra, el bajo… Me recuerda a “Elefantes”… me encantaba “Elefantes”. Y la voz está acertadísima en esta canción, los agudos perfectos, la fuerza necesaria.
11. Tobogán – Instrumental… Me gusta. Si pusiera esto a alguien, y luego el tema 2 o 3 del disco no pensaría nadie que son el mismo grupo. Al menos no con quien he hecho la prueba, que la he hecho… jejeje.
06. El sindicato del sí - De nuevo al rock, de pronto endulza y esperaba más de sus agudos, afinado y correcto, su voz me recuerda de nuevo a los agudos del heavy metal, personalmente en este tema no lo encuentro tan acertado ese matiz, el tema me pedía en un rock más sureño en la voz.
12. Moscas –Temita lento para el mal de amores de los que no pueden faltar, hará las delicias de los corazones rotos. Está bien, es bonito. No me gusta que me cambien la entonación de una palabra, “llueve” o “duele”, no se pueden cantar haciéndolas agudas… Y no es la única canción en la que pasa, pero en ésta es especialmente repetido. Es como meter la letra con calzador, lo hubiera solucionado con un giro vocal. Doblarse la voz al final es un acierto, ya que no he oído coros en todo el disco, tan sólo este recurso que también se aprecia aunque ligeramente en el tema 4. Buen sonido del bajo.
Los que serán los preferidos de seguidores de Dorian o El Columpio Asesino, Supersubmarina y otros del estilo… En la línea del new wave, música electrónica y el pop-rock.
02. La guapa de la fiesta Letra y voz delirante. Una delicia para los amantes de este estilo. Mezcla una vez más que incluye sonidos electrónicos. Algo fresco.
03. Dormida – Tema de amor. Alterna partes dulces y subidas de tono y potencia, con guitarra rasgada y batería de ritmo básico pero potente.
Las que menos me gustan:
04. Crónicas de un trapecista - Intro corta y rockera y sigue… la guitarra sencilla y la batería muy acertada. Cambiamos de tercio, se nos olvidó el indie para recordarnos que venimos del rock, un rock poco duro, eso sí… Las letras trabajadas.
09. Anju y Kafei - Temita popero y alegre, voz endulzada, la batería marca el ritmo lineal y constante en toda la canción. No falta el solo de guitarra acompañado de la batería.
Mención aparte me merece este tema, me tiene loca. Es tan delirante que me encanta.
10. Speedtown – Me la voy a poner otra vez… Es lo primero que pienso al escucharla.
Rock garaje, el sonido de un hammond (sea o no real) nos lleva al rock electrónico de los 80. Entrada Instrumental interesante… Y de pronto, parece que Sabina empieza a cantar y al llegar al estribillo se convierte en Miguel Ríos (salvando la distancia… una grande…) gritando Banzai, bueno… Speedtown. Vuelve el parafraseo estilo Sabina… y aparece la voz conocida y el tono más habitual del cantante. Los agudos en la voz y… ¡Medina Azahara! ¿Flamenco rock? Es un puto caos, pasa de uno a otro estilo sin cesar, no sé si me equivoco… Pero tal parece que hubieran querido hacer homenaje a toda la década de los 80. Puede ser de los mejores temas del disco o el caos más absurdo, según se vea. La letra es cojonuda.