No es ninguna novedad que en estos últimos años el trash metal está viviendo una segunda edad de oro y el panorama trasher estatal no es ninguna excepción. Buena prueba de ello son los coruñeses Strikeback que, tras debutar en 2014 con Share Your Hate, vuelven a la carga con The Plague, 8 trallazos rompecuellos que muestran la senda ascendente de la banda.
A pesar de que la portada, cuyo diseño corrió a cargo de Gustavo Sazes, evoque cierto aire ciberpunk, el contenido nada tiene que ver, ya que Strikeback siguen fieles al trash más clásico con pocas concesiones a las innovaciones ni a las experimentaciones. Esto no es nada malo, ni tampoco limita la capacidad compositiva de los temas, que sin apartarse de los cánones del género, muestran la frescura y la fuerza propia de una banda joven. En las primeras escuchas, me vinieron ciertas reminiscencias tanto a bandas contemporáneas como Angelus Apatrida, como a bandas clásicas como Legion o Fuck Off, por ceñirnos únicametne a símiles estatales. Las melodías y harmonías de Strikeback llevan a ellos, pero no menos culpa tiene el espectacular trabajo de producción que Pedro Mendes ha hecho con este trabajo.
El plástico abre con Wall of Silence, un tema que golpea directamente con sus riffs clásicos y con una batería impecable. Un tema correcto, que sabe conjugar las variedades rítmicas, pero que podría haberlo hecho cualquier otra banda. No deja de ser un tema correcto, pero que no sorprende en absoluto. Quizás por eso la banda pisa el acelerador en New Order¸ y vuelve a dejarse poseer por el espíritu de los clásicos, creando un tema salvaje que bien podría ser de Max Cavalera. Un tema que abre camino a lo que no espera en B.H.S., el tema más crudo y oscuro del plástico. Un tema que podría ser de los mejores del disco si contara con unas guitarras más crudas, ya que los riffs tan pulidos le restan potencia. Este es uno de los temas que probablemente gane mucho más cuando la banda lo traslade al directo.
Uno de los pilares fundamentales de este trabajo de Strikeback es su base rítmica. Sebas y Pilar hacen un encomiable trabajo llevando sobre sus hombros el peso de todo el álbum. Sobre esta columna, que prácticamente pasa desapercibida, encontramos otro de los temas más old school del álbum, Until Dawn. Un tema potente, con unos riffs ochenteros, melódicos y llenos de energía. La búsqueda constante de la melodía en los temas, es una constante en Strikeback, que cuida mucho la línea melódica tanto en sus riffs como en la voz principal. En Beyond The Pale, hacen gala de toda esa fuerza melódica, al mismo tiempo que dejan entrever sus influencias del heavy metal más clásico. Un tema en el que, además de ser un divertimento harmónico, Liber abandona la exclusividad de los guturales para mostrar su amplitud vocal. Un tema de este calibre, ensombrece Anxiety Within, que brillaría más colocado en otra parte del disco. En este corte, la banda vuelve a las harmonías deB.H.S., con esa crudeza y oscuridad melódica creada sobre una sólida base rítmica. Instadeath y The Plague, son los temas que cierran el disco. Son dos temas que vuelven a tirar del trash clásico, y que dejan un cierre de álbum demasiado plano tras la escucha de los temas anteriores, lo cual puede llevar erróneamente a que esa es la tónica general del disco. Cosa que para nada es así.
El orden de colocación de los temas dentro de un álbum es probablemente de lo más complicado, ya que influye en la sensación que se tiene durante la escucha. El orden de los temas de The Plague, no es el más acertado. Con un orden distinto que aprovechara más las intensidades, se apreciaría mucho más la calidad de este trabajo. Por otra parte, nos encontramos ante una banda claramente influenciada por las grandes bandas del trash, lo que hace ineludible que por momentos los temas recuerden a una u otra banda. La banda poco a poco va haciéndose con su sonido propio y es muy posible que, de seguir en esta línea, sea en su tercer álbum, donde alcancen su madurez y terminen de hacerse con su sonido. Mientras tanto a disfrutar del buen trabajo que Strikeback hicieron con The Plague.